«Cómo puedo ser más productivo» es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez, agobiados porque sentimos que no tenemos suficiente tiempo para hacer todo lo que nos proponemos.

Tener las herramientas para organizarnos mejor no sólo nos ayudará para nuestro ámbito laboral ni hablar si somos emprendedores

Organizarse mejor y tener un método de organización propio también sera una gran ayuda para toda nuestra vida.

La clave para ser más productivos es tener un método de organización adaptado a nosotros

Debemos confesarte que nosotros hemos probado decenas de herramientas y métodos…

Hemos navegado por Internet horas y horas. Sacando de cada persona los consejos que creíamos útiles para nosotros.

Pero hasta que no llegamos a un método propio, adaptado a nosotros, no logramos florecer en este aspecto.

Así que, lo que te contaremos aquí será lo que más nos ayudó a nosotros.

Tu puedes partir de esto, probarlo e ir adaptándolo según los resultados que vayas viendo.

Se consecuente y trata de respetar lo que te propusiste

Ahora sí, zambullámonos en el tema y buceemos juntos

En este artículo recorreremos:

💯 La importancia de organizarse para ser productivo

🤯​ Organizarse versus Procastinar

✔️​ Ventajas de organizarse

💥 4 consejos para ser más productivo


Importancia de organizarse para ser más productivo

Seguramente se te han pasado por la mente preguntas como:

«¿Cómo hace esta persona para hacer tantas cosas en un día?»

«¿Por qué siento que el día no tiene suficientes horas?»

«Me encantaría que el día tuviese más de 24 horas»

«No me puedo juntar con amigos, tengo tantas cosas que hacer que no me puedo dar ese lujo»

Y ni hablar si trabajas desde tu casa, ya sea que eres emprendedor o freelance.

Nunca son suficientes las horas del día.

No disponer de un esquema de organización hace que cada día lo sintamos como un naufragio

Pero déjame decirte que a todos nos ha pasado y que, a su vez, todos podemos caer en la procastinación.

¿sabes qué es?

Procastinación. El amigo de la desorganización

Procastinamos, cuando retrasamos o dejamos para más adelante actividades o tareas que debemos hacer pero que, por diferentes situaciones, no nos apetece realizarlas en este momento.

¿Cuando somos más propensos a procastinar?

👉🏽​​ cuando son tareas que nos resultan difíciles de ejecutar

👉🏽​ si son tareas aburridas

👉🏽​ cuando no sabemos por dónde empezar

👉🏽​ si no tenemos claro por qué debemos hacer esa tarea

👉🏽​​ si es de las primeras veces que lo hacemos y requiere toda nuestra atención

Te das cuenta que hay un patrón en todas estas «excusas», ¿no?

Todo tiene que ver con no tener una contención en lo que hacemos, un plan en el que fluyamos y en el que sintamos que «vamos sobre ruedas».

Y nuestras emociones tienen mucho que ver con cómo nos sentimos con respecto a no llevar a cabo eso que nos propusimos hacer.

Luego sucede que, en algún momento, explotaremos.

Nos pasará seguramente que todo eso que postergamos, que procastinamos, nos invade y nos ahoga.

Al procastinar, tenemos pensamientos negativos, sentimientos de culpabilidad que en Psicología se los llama «Cogniciones Procastinatorias»

Mejor no llegar a ese punto.

Si quieres sentirte realizado en la vida, sentir que tienes el control de tu vida y de lo que deseas hacer y proponerte… Toma acción y comienza a idear tu propio plan de organización.

Organización y Planificación. Vencedores de la procastinación y la ansiedad

No pienses que, si procastinas, es porque eres un holgazán.

O que no llegarás nunca a lo que te propones. O que simplemente no eres como esas personas super productivas…

ser más productivo y organizado para no agobiarse

La solución a sentir que no puedes con todo es
👉🏽organizarse👈🏽

Nosotros siempre fuimos activos y pensamos muchísimas cosas que emprender…

Pero recién cuando aplicamos esto que te contaremos, es que logramos salir de la procastinación, de dar vueltas y ¡tomar acción!

Verás como te transformas.

Te sentirás cada día más productivo.

Y seguramente te irás a dormir contento y realizado por lo que has logrado.

Así que, ya sea que quieres ordenar tu vida y tus prioridades, que deseas lograr lo que te propones o eres emprendedor y no quieres ser más esclavo de tu negocio…

¡Vamos a ver las ventajas de comenzar a organizarte eficientemente!

Ventajas de organizarse

¿Qué nos pasa y cómo nos sentimos si no nos organizamos? y ¿cómo nos sentimos cuando tenemos un método de organización que funciona?

Aquí te pasamos un compilado de los dos escenarios:

Sin Organización

🔴 Procastinamos

🔴 Como no establecimos metas, no podemos medir si cumplimos

🔴 Sentimos ansiedad porque no tenemos un camino marcado

🔴 Nos frustramos porque sentimos que no tenemos tiempo

🔴 Tenemos muchas ideas, tareas, etc que nos rondan en nuestra cabeza y nos pesan

Con Organización

⭐ Sentimos que tenemos más tiempo a disposición

⭐ Creamos hábitos positivos

⭐ Podemos medir lo que nos propusimos y organizamos y analizar el rendimiento

⭐ Al cumplir un objetivo, nos sentimos realizados y felices

⭐ No sentiremos la ansiedad de no saber qué tenemos que hacer

⭐ Logramos llegar más rápido a nuestros sueños

⭐ Al tener un sistema de captación de ideas y tareas, podemos «despejar la mente» de ello, sin preocuparnos que se nos olvidará

⭐ Somos más productivos

Nosotros tenemos claro que queremos estar del lado verde, ¿y tú?

Te compartimos las claves que nos sirvieron como cimientos para ser más productivos en tu vida

4 claves para ser más productivo

🔍​​ 1. Conócete a fondo

Aquí es por donde nosotros comenzamos nuestro camino.

No todos somos iguales y no tenemos los mismos tiempos. Además, tus prioridades son únicas.

No te dejes llevar por algunas supuestas personas más productivas, que pregonan la productividad como ser super musculoso, rápido e hiperactivo 😂

Fortalezas y retos

Haz un trabajo de introspección y reconoce cuáles son tus fortalezas y cuales son tus retos.

Por ejemplo: una fortaleza puede ser que, cuando te pones a hacer algo, sueles entrar muy rápido en el flow… y una debilidad, al mismo tiempo, podría ser que te cuesta comenzar con ciertas tareas.

Observa cuál es tu ritmo de vida y cómo te sientes mejor.

Valores

Identifica qué son esas cosas de la vida que para ti tienen más importancia y valor. Céntrate en ellas.

Sólo si todo lo que emprendes coincide con esto, tendrá sentido y será sustentable en el tiempo.

Metas personales y profesionales

Una vez que conoces cómo eres y a qué le das importancia en tu vida, establece metas personales y profesionales.

Llegar a nivelal lo personal y laboral puede ser un reto. Ten en cuenta esto.

​🛕​ 2. Cuida tu templo

En este aspecto, nos referimos tanto mental como corporalmente.

Háblate bien

Analiza cómo te hablas a ti mismo.  Reconoce esas «vocecitas interiores» y estúdialas.

Uno puede llegar a ser su peor enemigo, asi que sé positivo y trátate con cariño y respeto.

Duerme suficiente

Hay personas que pueden dormir 5-6 horas y estar perfectos a la mañana.

Pero, en regla general, se requiere 7 horas de sueño para que un adulto se recupere y complete las funciones regenerativas.

Ya sólo mejorando este aspecto, seguramente verás aumentar tu productividad.

Aliméntate saludable

En la vorágine de querer organizarse y ser productivos, puede que nos olvidemos de la importancia que tiene la alimentación a la hora de concentrarnos y sentirnos con energía.

Es crucial este punto.

Ten hábitos saludables como comer sano y date tiempo para preparar platos nutritivos. Lo sentirás en tu productividad.

Descansa. Dale tiempo al ocio

Para sentirte bien, también debes planificar salidas para tomar aire, despejar la mente y ejercitar. Básicamente, hacer cierta actividad física.

Verás como, luego de estas actividades, vuelves con más ganas a tus tareas.

👨‍🔧​👩‍🔧​ 3. Busca TU método de organización

Cada uno tiene una estructura mental distintas así que, para que sea sustentable en el tiempo, cada uno tiene que buscar su método de organización e ir experimentando.

Sin embargo, todo plan de acción para sacar el máximo rendimiento, debería constar de:

Objetivos

Los objetivos serán metas finales a las que queremos llegar.

¿Qué es lo que queremos lograr?.

También nos podemos preguntar ¿Cómo nos vemos en 2 años?

Puede coincidir que estemos en un proceso de reinventarnos a nosotros mismos, entonces el objetivo será más radical.

Si trabajamos por cuenta propia y tenemos nuestro emprendimiento ¿cómo querríamos escalarlo y llevarlo al siguiente punto?

Deberíamos buscar eso que nos gustaría alcanzar, nuestros deseos y anhelos.

Estrategia

La estrategia es el camino que creemos que nos llevarán a esas metas finales.

Algunas preguntas que nos podríamos hacer para descubrirlo: ¿Cómo lograremos esto que nos proponemos? ¿Qué camino nos parece el mejor para lograr esos objetivos?

Tareas

¿Cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo la estrategia?

Una vez que tenemos el camino, debemos dividirlo en diferentes tareas o pasos a realizar. Estas serán nuestras metas a corto plazo.

Al terminar el día, verás que haber cumplido varias tareas harán que te sientas realizado.

Planificación semanal y diaria

¿Qué prioridades tienen esas tareas que te has planteado y con cuál comienzo?

Semanalmente podemos ir revisando las tareas cumplidas y ¡festejarlas!

Además, nos permite medir qué tareas hemos «procastinado» y analizar por qué. De esta forma vamos mejorando nuestra ruta.

Libera tu mente

Ten un lugar, sea físico o en algún dispositivo, para volcar todo lo que se te pase por la mente: lista de tareas pendientes, ideas, preocupaciones.

Así no sentirás que tienes que recordarlo una y otra vez. Lo tienes escrito y lo recordarás cuando lo leas.

A nosotros nos libera todos los días de muchiiiiiisimo peso y, al emprender una tarea, mantenemos la concentración por un tiempo largo sin que nada se entrometa en nuestros pensamientos

Tu mente se sentirá muchísimo más liviana al «descargar» este equipaje. Pruébalo y cuéntanos.

🧠​ 4. Entrena tu concentración

Realmente la concentración es como si fuera un músculo.

Cuanto más lo entrenas y eres conciente de él, más podrás mantener la concentración en el tiempo y tenerla dentro de tus hábitos.

Elimina distracciones

En este mundo interconectado, las mayores distracciones surgen de artefactos electrónicos como el móvil o la misma computadora.

Cuando quieras concentrarte al máximo y fluir en la tarea que estés realizando, lo mejor que puedes hacer por ti es desconectar las notificaciones, tanto de las redes sociales como del correo electrónico.

Lo mejor será dejar lejos el móvil. Así no caes en la tentación de tomarlo.

Sé ordenado

Puede ser que haya personas que les de igual el desorden.

Pero para nosotros, que haya cosas tiradas por ahí es foco de distracción. Sobre todo cuando el desorden está en nuestro campo de visión en el momento de trabajar.

Intenta que, por lo menos tu espacio de trabajo, sea un ambiente minimalista.

Realiza una tarea a la vez

A la hora de ser productivo y tener foco en lo que estamos haciendo, debemos atender una tarea a la vez.

Sobre todo si son tareas que requieren toda nuestra atención.

Luego de terminar cada tarea, puedes hacer pequeños descansos como recompensa.

Busca métodos para concentrarte mejor

Time Blocking, técnica pomodoro, etc. son alguno de los métodos para ayudarte en ser más productivo.

La realidad es que a cada uno le servirá uno distinto. Tienes que experimentar, ser consecuente, analizarte cómo te has sentido al aplicarlo y adaptarlo.

Identifica tus horas más productivas

No suele ser la regla eso de «soy nocturno». Aunque puede haber excepciones, claro.

Por lo general, las horas más productivas siempre serán por la mañana.

¡Aprovéchalas!

✨ Esperamos haberte ayudado en cómo organizarse y ser más productivo ✨

¡Ahora ya sólo queda ponerlo en práctica!